martes, 2 de diciembre de 2008
lunes, 18 de agosto de 2008
Macri y Micky

miércoles, 23 de julio de 2008
El amo ganó jugando al esclavo
El amo y el esclavo
Pero hay, sí, explotados de una manera mucho más palpable y menos "sociológica". Son aquellos que materialmente se los depoja. Los verdaderos explotados, son los campesinos que los terratenientes representados en
Y los productores, pequeños y medianos, nunca vieron una realidad tan sencilla, de que son sus patrones, sus arrendadores, de que son los que manejan los canales de comercialización, los que los arriaron. No vieron, nunca vieron, que son ellos quienes deprimen sus ingresos netos al nivel de la subsistencia, incluya eso una pick up, incluya ello un techo de hormigón. Ellos son los explotados, arriados, igual que por un choripan, pero de una forma más perversa aún.
Porque las retenciones, necesariamente habrían de reducir la renta, esa es la variable de ajuste, los propietarios de la tierra iban a ser los únicos “perjudicados”. Fueron ellos, los grandes ganadores de esta contienda, porque lograron arriar a toda una clase media idiotizada por una caja boba. Ellos son los amos.
El colmo de la caradurez
Hemos dicho, que el ajuste de mercado ante las retenciones, necesariamente debía de venir por el lado de la renta, los arrendamientos debían de bajar. Los argumentos de cuánto disminuiría la rentabilidad de los productores, a lo largo del plazo, hasta que se ajuste la renta, carecen de demasiada relevancia. Pero aún así, todos los números señalan que los productores no habrían de perder, sino que habrían de ganar menos. Si eso parece caradura, analicemos con un poquito más de detalle la cuestión. Estamos hablando, primero, de un sector, con tasas de rentabilidad que suben de los dos dígitos, cuando la tasa media de rentabilidad en un sector industrial como el autopartista (que genera, por cierto, mucho más empleo) es de alrededor del 4%. Estamos hablando de un sector que demanda vender a precios internacionales, amenazando incluso con aplicar tales precios al mercado interno, pero que produce con insumos con costos nacionales, fundamentalmente con combustible a precio subsidiado. Las retenciones a hidrocarburos han posibilitado aislar al país de la inflación internacional en combustible, tal y cuál lo harían retenciones mayores a los productos agrícolas. Pero nadie se quejó. Precios internacionales para los productos, costos nacionales para los insumos. Esa es la doble moral.
Pero si eso parecía caradura, pensemos en una de las más importantes fuentes de competitividad que tiene el sector. El INTA se caía a pedazos durante los noventa y, se quiera ver o no, este gobierno ha reactivado esta institución (y bien ha hecho). Los hombres de campo lo saben, el trabajo que realiza el INTA junto a los productores es tremendo y representa, de hecho, una fuente continua de transferencia tecnológica y asistencia técnica permanente, financiada por el Estado Nacional. Es decir, una de las principales fuentes de competitividad que tiene el sector, la financiamos todos. Y no quisieron resignar unos morlacos (cuya competitividad financiamos todos!) para preservar la estabilidad de precios y redistribuir un poco. Este, es el colmo de la caradurez.
El lavaje mental de los medios
O bien, sencillamente se vende entretenimiento. Y un "cacerolazo", un "desabatecimiento", sean de los programas montados que más ratting tengan.
Entre los mecanismos de manipulación de masas, podemos destacar algunos que se utilizaron estos meses en la Argentina. En primer lugar, el hablar a la gente como si se tratase de niños tontos o personas incultas. Tres meses hablandole a la gente como si se tratase de un niño de 10 años, resulta, en una respuesta típica de un niño de 10 años. Así también surge un personaje como De Angelis, que sube su popularidad, lo que hace a otro método de manipulación de masas, que es la promoción de la mediocridad. Luego, el sembrar una situación en el sub conciente a fuerza de repetirla una y otra y otra vez, se genera, clásica profecía autocumplida. Luego de dar la noticia durante 15 días de que había desabastecimiento, se desabasteció, y se desbordó a las "masas", finas, llamémosle. Pero todo, siempre al mismo tiempo de repetir una y otra vez al "culpable", el gobierno. Cuando el sentido común nos dice que el culpable de que estamos desabastecidos es el que nos desabastece. Esto es irracionalidad de masas, esta es la respuesta de un niño de 10 años.
Y es que la mayor parte del conflicto se disputó en la T.V., y también se "dirimió", como en un programa rosa del corazón. Y hubo momen tos donde los sectores estuvieron cabeza a cabeza, y momentos donde uno aventajo al otro. Pero el momento donde las retenciones móviles sacaron unos buenos cuerpos de distancia, fue cuando la Presidenta anunció el destino de los fondos: hospitales, caminos rurales. El "campo" se mandó al silencio... Se mandó a los mercenarios transportistas, a sitiar de combustible las ciudades, se enfureció y hastió a la "gente" un par de días, y luego se mostró al "mártir" de las rutas, que sobrevivió a un par de horas de arresto por parte de gendarmería, y se activó a la psicología de masa fina programada: "pum!", ¡Sea una estrella de t.v., agarre su cacerola, salga a la calle!
Este gobierno fue el primero en pecar con el manejo de medios, y ser el mejor postor. Quizá esto fuera una demostración de poder y el grupo Clarín tiende nuevamente la mano a ser alquilado por el Estado (eso sí va a ser denunciado, pero el sector privado puede alquilar a los medios con total impunidad..), o amenaza lo que ha de ocurrir con una Ley de Radiodifusión que no se adecue a sus intereses, o simplemente, sus gustos. Cada tanto la Revista Barcelona dice algo que da en el clavo, y creo que allí dio nuevamente: Ganó Clarín. El mejor postor, de un tiempo a esta parte, fue “el campo”. Y la clase "media-alta", se "movilizó", a cambio de bolsones de programas de televisión.
La decadencia política: Siguiendo al burro
Dijimos que el campo se mando al silencio luego de que se declarara publicamente el destino de lo recaudado por retenciones. Salvo por alguién, que dijo una burrada. Quizá este sea el hecho que deje más al descubierto de que existió una gran manipulación mediática. Cuando De Angelis dijo que Obra Pública era una medida recesiva, ningún periodista hizo un juicio sobre esto, ningún economista (quien les habla lo es). Pero lo que dijo es una tremenda burrada. Nadie lo dijo, pero dijo una barbaridad, una tremenda burrada ¿Porqué nadie lo dijo? Porque es un personaje "simpático", que vende, y sobre todo, funcional. Pero lo peor de todo, es que el amo juega al esclavo, el burro lo sigue.. y los esclavos siguen al bruto, desoyendo a los intelectuales. Ay, esta tortura de T.V... Esta decadencia incipiente...
Los beneficiarios de las cacerolas de teflón
El único beneficiario políticamente hablando de esta movida, es Macri. Es difícil que De
Te usaron, cacerola, los grandes terratenientes de este país, te usaron Bunge, Monsanto, Deyfrus, Molinos, Cargill, El Tejar, Urquía, AGD. Te usaron, cacerola de teflón, cacerola que no sale a pedir trabajo, como las de Cutral Có, sino 4x4, departamentos en Nueva Córdoba y celulares. Con ese reclamo idiota te uso Rodríguez Saa, te uso Menem, pero por sobre todo, te uso Macri. Que hoy lanza su candidatura presidencial, que toda esta cosa, en cierto modo, no fue otra, que una operatoria de campaña. Yo no sé como no te sentiste un poco.. usadito.
¿Qué queda?
Queda una turba de jóvenes idiotizados que compran remeras y se bajan ringstones. Que imprimen afiches con huevos de gallina, como los que imprimen las barras bravas de fútbol. Quedan jóvenes DJ que hacen música teckno de la política mediática, de los dichos por TV. Queda una masa despolitizada, y que concibe a la política como la disputa entre dos bandas de pop (y
Esta, amigos, es la decadencia argentina.
domingo, 21 de octubre de 2007
La vigencia de una tapa: REACTIVACIÓN, La Argentina recupera su nivel histórico de fascimo
Pasado el chiste, el grado de verdad del titular es bastante triste. La cantidad de hechos, contando solamente los de conocimiento público, que avalan este aseveramiento es preocupante. Pasaré revista a algunos, sencillamente para ilustrar el caso.
- Octubre del 2007. Nuevamente grupos religiosos intentan censurar muestra artistica en Córdoba. Esta vez se trató de las Jornadas por la Libre Expresión. Afortunadamente no hay destrozos y se permite abrir la muestra, sin embargo, el grupo manda cartas amenazantes a la rectora. Nota: "Liberaron, el acceso a la muestra de la Ciudad Universitaria" (La Voz) - "UNC denunció a Espina por intimidación" (la Voz)
- Agosto/2007. Tucumán. El 16/08/2007 Censuran muestra de Barcelona en Tucumán. personal de la municipalidad de San Miguel de Tucumán secuestró el material de la muestra de contratapas de la revista Barcelona en al ciudad, agredieron a los organizadores. Notas: "Censuran muestra de la revista Barcelona en Tucumán" (18/08/2007 - ANRED) - Una solución tucumana a los problemas de la expresión (18/08/2007 - Pagina/12)
- Agosto/2007. Córdoba. La AFA dictamina que los hinchas visitantes no pueden asistir a la cancha amparandose en el "derecho de admisión". El 25 de Agosto del 2001 juegan Belgrano e Instituto, ambos de Córdoba, siendo local Instituto. Se presentan recursos para lograr una excepción, no se logra. El partido se juega, se monta un operativo de "seguridad" con cámaras en toda la cancha tratando de identificar a cualquier cordobés que vista "algo celeste", cualquiera que deslice algún razgo pirata.. El partido se juega, Belgrano gana, para colmo, con goles increíbles. Cada uno de esos goles, fueron utilizados por la policía para identificar a los "infiltrados". Cada gol las cámaras ponían atención a la popular sur, tradicional de Belgrano en los clásicos, para cazar a cualquier ser humano que mostrase algún tipo de emosión. Parece de ciencia ficción, la policía se llevaba en cana a quién no pudiese contener una emosión, quien cuyo grito le naciese del alma. Parece de ciencia ficción, pero no lo es. Lo que no dicen los diarios, que a los que se los llevaron, les pintaron los dedos, los llevaron a encausados. Lo preocupante es que en los foros de La Voz, la gente se espanta, un tanto a medias, pero reclama que la represión no fue bastante dura, había gente con pañuelos celestes a los queno se los llevaron" ... Yo me quedo mudo, sin comentarios. Algunas notas que pude rescatar: "Los Invisibles" - La Voz (26/08/2007) - "Lujos en función privada" La Voz (26/08/2007) -
- Junio/2007. Córdoba. Grupos religiosos censuran muestra artistica en Córdoba. El artista y músico de Los Cocineros, Alfonso Barbieri presentaba su libro en el Centro Cultural España Córdoba. Grupos religiosos inrrumpen, impiden la muestra, la destrozan, junto con parte del Centro Cultural. Notas: Ultra católicos detrozan una muestra de arte plástico (Clarín 08/06/2007) - Un "esclavo de la virgen" al frente de un ataque de fanáticos religiosos (Página/12 08/07/2007) - El ataque contado desde adentro (La Voz 18/06/2007 - Con audio) -
- Junio del 2007. Gana la mano dura en elecciones a Jefe de la Ciudad de Buenos Aires.
- En Abril del 2007, en una manifestación de docentes en Neuquen, se asesina a quema ropa al profesor Carlos Fuentealba. El gobernador Sosbich (candidato a presidente) acepta haber ordenado la represión. El maestro recibió el disparo de una granada de gas en la cabeza desde un metro y medio de distancia. El país se horrorizó esporadicamente bajo el lema "las tizas no se manchan". Pero se mancharon, y pasó. Notas: "Murió el docente herido en Neuquén" - La Nación (06/04/2007) - "Ante el asesinato del maestro Carlos Fuentealba" - Kaosenlared (07/04/2007).
- Septiembre del 2006. Desaparece Julio Lopez, testigo clave en el caso contra el represor Miguel Etchecolatz. Continua desaparecido hasta los días que corren.
Los hechos son elocuentes, pero lo grave, lo realmente grave, es el grado de tolerancia que la sociedad ha mostrado a los mismos.. pasan fraudes, muertos, violaciones a derechos fundamentales.. y la cosa sigue..